Categorías
Contingencia

7 TIPS PARA RECLUTAMIENTO REMOTO EN COVID-19

Hola Hola! Les habla Tatiana y soy parte del equipo de reclutamiento y selección de MAMPRO. Afortunadamente somos el tipo de empresa que nos podemos permitir (y por tanto es una responsabilidad hacerlo) teletrabajar en esta situación. Sin embargo eso implica adaptarse, específicamente en Reclutamiento, eso quiere decir que estaremos realizando entrevistas online y por teléfono.

Voy con algunos tips para que ustedes también lo puedan aplicar en sus empresas! 

  1. Tanto por teléfono, en persona o skype es super importante tener claro el OBJETIVO de la entrevista. Haz una lista de la información clave que necesitas conocer sobre la persona. Ten en cuenta que por teléfono las entrevistas tienden a acelerarse, puesto que no contamos con la informaciòn no verbal para darle ritmo. Mantener el interés y la fluidez puede ser más complicado que en persona por lo que tener una guía es de mucha utilidad.

  2. Si está en tus posibilidades prefiere hacer videollamadas, has la invitación como si se tratara de una entrevista personal, concierta una hora específica. Eso te permitirá hacer la analogía, ¿el candidato se conecta a tiempo? ¿ha sido previsivo y preparó la conexión y apps con antelación? ¿cuidó su presentación personal para la entrevista? A todo ello súmale que podrás percibir su lenguaje no verbal.

  3. Da oportunidad al candidato a que consulte todas las dudas que tenga, él / ella también está evaluando la oferta y sólo cuenta con tu voz para hacerse una idea del ambiente o cultura de la empresa. Asegúrate de explicar el proceso completo del reclutamiento y las condiciones de trabajo. Siempre es útil consultar directamente al candidato si le acomodan las condiciones o si existe algún aspecto en conflicto con sus expectativas.

  4. Particularmente para la situación sanitaria actual, o cualquier crisis en general que nos haya obligado a pasar a formato a distancia, es importante transmitir seguridad. Informarle al candidato sobre el estado real de la búsqueda y los posibles plazos que tomará el proceso “En circunstancias normales este proceso toma X tiempo, actualmente puede que se retrase un par de semanas pero siempre nos puedes contactar para saber cómo va”.

  5. A nivel técnico, qué herramientas puedes utilizar: Skype es un favorito de muchos sin embargo a mi me encanta la videollamada de Whatsapp, es sencillo, todos lo tienen y con perfiles no profesionales con menor acceso a la tecnología es bastante más práctico. Si vas a entrevistar perfiles profesionales o a los que te gustaría presentarles información en pantalla podemos recomendar Hangouts, Whereby o Zoom; estos nos gustan ya que funcionan simplemente con links, sin necesidad de crear cuentas u obligar a las personas a hacer instalaciones de software.

  6. Considera el tiempo de acomodación técnica en tu planificación. Si vas a hacer entrevistas de 40 minutos, cita a los postulantes con diferencias de 1 hora o proporcionales a fin de destinar unos minutos a conectarse, poner micrófonos en funcionamiento, corregir conexiones a internet etc.

  7. Utiliza test y evaluaciones online. Que tu postulante no se presente en persona no significa que hayas perdido la oportunidad de realizar una evaluaciòn objetiva. Existen muchas opciones tanto pagas como gratuitas para realizar evaluaciones. Algunos portales como Indeed brindan evaluaciones de competencias técnicas básicas o puedes utilizar pruebas de personalidad como MyerBriggs que tienen aplicación gratuita online. De todas maneras siempre es mejor acudir a proveedores especializados si estás considerando realizar evaluaciones online de manera habitual.

Esperamos que todos estos tips les sirvan para seguir trabajando lo más fluido posible, pero de todas maneras cuenta con MAMPRO si necesitas apoyo tanto en Reclutamiento y selección Remoto, Evaluación Psicolaboral Remota y Servicios Transitorios para Contratación de personal por proyecto, aumento de demanda o cubrir emergencias tanto presencial como remota.

SI NECESITAS NUESTRO APOYO CONTÁCTANOS ACÁ

Categorías
Contingencia

Contingencia: Proyecto de Ley Trabajo a Distancia

Hoy nos despertamos con la noticia de que en Chile estamos muy cerca de que sea Ley el proyecto “Trabajo a Distancia”. Pero esto que significa? Qué implicancias tiene? A continuación les hacemos un resumen de los principales alcances de este proyecto y lo que significará para los trabajadores y empleadores del país.

A pesar de que aun falta que la Camara de Diputados termine la tramitación legislativa, es importante que dimensionemos que significa trabajo a distancia

De acuerdo a lo determinado por el proyecto, se caracteriza al trabajo a distancia como aquél que, en general, se desarrolla fuera de las instalaciones de la empresa bajo dependencia y subordinación del empleador, pero, especialmente, aunque no excluyente, por motivos de corresponsabilidad familiar, discapacidad o reducción de tiempos de traslado.

Luego se desarrolla las siguientes regulaciones del trabajo a distancia:

1. La prestación de servicios bajo esta modalidad puede darse desde el inicio de la relación laboral, así como también acordarse durante el transcurso de esta, bajo ciertas reglas y condiciones. Con todo, se permite volver o acordar, según sea el caso, a una modalidad de trabajo presencial.

2. El proyecto mantiene la exclusión de límites a la jornada de trabajo para los trabajadores a distancia. Sin embargo, las partes podrán acordar una jornada limitada cuando la naturaleza de los servicios así lo permita; casos en que el trabajador podrá distribuir libremente su jornada de trabajo, debiendo el empleador, a su costo, implementar un sistema para el control de los referidos límites.

3. El contrato de trabajo deberá contener todas las estipulaciones exigidas en el Código del Trabajo (lugar y fecha del contrato, individualización de las partes, etc.) y, adicionalmente, identificar si el tiempo servido fuera de la empresa es total o parcial; el lugar o los lugares acordados con la empresa desde donde se prestarán los servicios; y el tiempo de duración del acuerdo de trabajo a distancia, el cual podrá ser indefinido, por un tiempo determinado, o bien durante ciertos períodos del año.

Además, se debe incluir los sistemas de control y gestión que utilizará el empleador, los que no podrán vulnerar los derechos fundamentales del trabajador; la determinación de la propiedad de los equipos y materiales con los que se prestarán los servicios pactados y las condiciones físicas y técnicas de restitución de aquellos elementos que sean de propiedad de la empresa.

Un punto importante que revisamos del proyecto y que creemos que a muchos les podría haber quedado duda, es sobre qué pasa si no trabajo en un lugar especifico, por ejemplo mi casa, si no que a veces trabajo en algún café o estoy viajando.

Bueno aquí un detalle que señala el proyecto: “En aquellos casos en que, por la naturaleza de los servicios, estos puedan prestarse en distintos lugares o bien mediante la utilización de medios tecnológicos, informáticos o de telecomunicaciones, las partes podrán acordar que el trabajador esté facultado para elegir libremente el lugar desde donde ejercerá sus funciones, sin necesidad de especificarlo previamente.”

Y lo más relevante de los puntos mencionados anteriormente, es que se destaca que siempre se debe realizar este contrato u/o anexo bajo mutuo acuerdo de las partes.

Aún no estás convencido de esta modernización?

Bueno si para ti ha sido difícil adaptarte al trabajo remoto en estos días de cuarentena por el COVID-19 o aún no estas seguro de implementarlo en tu empresa, a continuación te dejamos cifras en torno a la iniciativa:

  • Hoy solo un 1% de las personas trabajan en un lugar distinto a la empresa, lo que equivale a 50 mil personas. Potencialmente, se espera que con la nueva normativa, se podría triplicar esta cantidad.
  • Se estima que las personas que teletrabajarían en los próximos años llegarían a 150 mil y a 8 años se estima que alcanzarían a un millón
  • En Chile hay 300 mil personas que manejan medios digitales y que están inactivas. A esto le sumamos las personas que no manejan medios tecnológicos y que podrían trabajar a distancia, lo que haría que esta cifra aumentara a 1 millón 500 mil.
  • La generación entre los 20 y 40 años cada vez valora más el trabajo con elementos digitales y valoran esta modalidad.
  • En Colombia, casi el 20% de los trabajadores, trabaja desde la casa en labores digitales. Un país mas comparable con el nuestro.

Esperamos que esta nota les haya servido para actualizarle a lo que sin duda creemos que va a ser ley, ya que las circunstancias lo ameritan y básicamente ha sido la realidad de muchos chilenos (y en el mundo) durante esta semana.

Para mayor información: https://www.gob.cl/trabajoadistancia/

Necesitas contratar personal transitorio remoto, reclutamiento remoto o reemplazos por licencias?  Contáctanos en www.mampro.cl

Categorías
Cultura MAMPRO

Corto N1: Qué es para ti MAMPRO?

¡A continuación les presentamos nuestro primer corto!

Acaso somos el mejor equipo? ❤️ Acá la anto y la tati del equipo de reclutamiento nos cuentan un poco de qué es para ellas @somosmampro, cómo es nuestra cultura y el día a día en la mejor outsourcing de gestión de personas de Chile ???? Necesitas nuestra ayuda o quieres trabajar para nosotros?

Escríbenos en contacto y feliz te atendemos ????????

Categorías
Servicios

5 razones por las que los millenials encuentran satisfactorio trabajar en servicios transitorios

Hoy los Millenials se están dando cuenta que los servicios transitorios pueden ser la clave de la felicidad. Revisa a continuación cinco de las principales razones por las que los trabajos por proyecto o temporales son los preferidos de los millenials.
  1. Una abundancia de oportunidades de empleo
Hay muchas oportunidades en posiciones de corto plazo, en contraposición a las pocas oportunidades que hay para trabajos más estables y de largo plazo. Esto significa que los millenials deberían ser capaces de encontrar una forma de ganar ingresos en lugar de estar en casa  buscando en Internet oportunidades a tiempo completo. Mantenerse en estos puestos de corto plazo requiere de planificación, pero definitivamente es factible siempre y cuando moldeen su estilo de vida para que coincida con sus ingresos. Los millenials pueden hacerse cargo de sus oportunidades temporales trabajando con empresas de servicios transitorios, registrándose en airbnb, trabajando en uber y manteniéndose activos en las rrss para conectarse con amigos, familiares y trabajos de paga rápida.
  1. La capacidad de viajar
Según un estudio realizado por el Boston Consulting Group, el 75 por ciento de los millenials están interesados en viajar tanto como sea posible.  Sin embargo, recoger la maleta y viajar a un nuevo lugar, ya sea para trabajar y vivir o sólo para visitar, no es fácil cuando se tiene un trabajo a tiempo completo que se teme dejar. Es aquí cuando nace una oportunidad, ya que un millenial puede encontrar trabajo transitorio o temporal en la ciudad que más le atraiga, lo que puede satisfacer tanto el deseo de viajar como la necesidad de empleo. Esto ayuda al trabajador a sentirse libre, lo que a su vez aporta a que un trabajo transitorio sea más satisfactorio. Esto puede mejorar los niveles de felicidad en general… win=win 😉 
  1. Probarse diferentes sombreros
El empleo transitorio o temporal permite a los jóvenes descubrir lo que realmente les apasiona. Muchas personas de las generaciones mayores comenzaron sus carreras a finales de la adolescencia o comenzando sus 20 años y se quedaron en esos trabajos sin importar si les ofrecían satisfacción personal o felicidad. Lo hicieron por diferentes razones, sobre todo sociales y económicas. Hoy la situación es diferente. Cuando pienso en mi futuro, entiendo que puede que no sea en el mismo campo en el que estoy ahora. Donde voy y lo que hago no estará determinado por el miedo a dejar un trabajo para intentar otro, temporal o no. Buscaré con todas mis fuerzas llegar a un lugar que me haga verdaderamente feliz. En el típico pensamiento millenial: ¡La vida es demasiado corta para no vivirla!
  1. Cambiar las prioridades
Una de las principales razones por las que el mercado laboral actual no es un problema para los millenials, es que sus prioridades no son las mismas que las de los baby boomers. Hoy los más jóvenes son mucho más propensos a decir que su principal prioridad es hacer algo que les pareciera agradable o marcar una diferencia en la sociedad, en contraposición al dinero como principal objetivo. Tiene sentido por qué los millenials parecen ser una generación más feliz o más alegre que las anteriores; no están en una carrera para gastar dinero y seguir el ritmo de las generaciones anteriores. En su lugar, han descubierto lo que realmente les importa y se centran en sus prioridades, que pueden no incluir nuevos autos o grandes casas.
  1. Un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida privada
La flexibilidad del trabajo y un horario relajado permiten la “integración de la vida laboral” en contraposición con el “equilibrio entre la vida laboral y la vida privada”, según encuestas recientes. Los jóvenes buscan esta flexibilidad para pasar más tiempo con sus familias, algo que la tecnología apoya actualmente. En lugar de intentar realizar todo su trabajo de 9 a 6 como las generaciones anteriores, los millenials quieren tener la posibilidad de salir del trabajo temprano y seguir revisando los correos electrónicos mientras están en los eventos de sus hijos o compartiendo con sus amigos, o trabajar desde casa después de tener un nuevo bebé, si sus empleadores lo permiten. Esto parece ser algo que los trabajos que ofrecen las empresas de servicios transitorios  estarían más propensas a permitir porque los puestos de corto plazo tienden a no ser tan exigentes. Esto también disminuye el estrés en la vida del empleado, y hace más fácil que se concentren en lo que realmente importa: pasar tiempo con la familia o amigos.

¿Estás preparado para obtener los beneficios de usar servicios transitorios? Contáctanos en  MAMPRO.CL 

Referencias:
  1. https://www.pewresearch.org/fact-tank/2014/03/07/6-new-findings-about-millennials/
  2. https://www.bcg.com/documents/file129974.pdf
  3. https://www.theatlantic.com/business/archive/2015/06/millennials-job-search-career-boomers/395663/
  4. https://www.latimes.com/business/la-fi-millennial-work-life-20150528-story.html
  5. https://www.nytimes.com/2015/07/23/upshot/more-than-their-mothers-young-women-plan-career-pauses.html
  6. https://fortune.com/2015/03/26/3-things-millennials-want-in-a-career-hint-its-not-more-money/
Categorías
Servicios

5 beneficios innegables del uso de servicios transitorios

Los empleadores han utilizado con intensidad los servicios transitorios en los últimos años y con razón. Probablemente estés pensando en hacer lo mismo. Pero antes de tomar una decisión, tienes que saber lo que vas a ganar mediante el uso de servicios transitorios en tu empresa. Estos beneficios son variados. Los más significativos se enumeran a continuación:

    1. DOTACIONES ÓPTIMAS

No contar con la dotación adecuada de personal, nunca es bueno para los negocios. Cuando tus trabajadores toman licencias médicas, salen de vacaciones o renuncian sin previo aviso, tu empresa queda atrapada con una dotación menor de la que necesitas,  tu  eficiencia y productividad, servicio al cliente y tus ventas pueden verse afectadas. Pero tener una sobre dotación de  personal para evitar estas consecuencias, tampoco es una buena idea. Terminarás pagando más en costos de nómina de lo que realmente necesitas pagar para hacer el trabajo.Uno de los mayores beneficios de los servicios transitorios es que puedes

mantener la dotación de personal en un nivel óptimo en todo momento. No quedarás corto de personal y puedes contratar trabajadores temporales para completar tu nómina cuando lo necesites. Tu dotación se mantendrá en un óptimo y sólo contratarás cuando tu negocio lo requiera, como las causales de proyectos específicos, incrementos estacionales de actividad, licencias médicas, Vacaciones entre otras.

    1. TRABAJADORES MÁS FELICES

Los empleados felices son empleados productivos. Al sobrecargar de trabajo a tu fuerza laboral actual, afectarás el clima laboral y el servicio al cliente se verá afectado, los empleados serán menos leales y menos comprometidos, y probablemente te enfrentarás  a una mayor rotación de tu personal.Los Servicios Transitorios pueden eliminar el estrés y la presión de los hombros de tus trabajadores actuales. En lugar de trabajar demasiado y sobrecargar a tus empleados, puedes darles una mano amiga cuando lo necesiten. Si tus empleados están más felices, tu organización completa se beneficiará. Y esto vale mucho.

    1. BENEFICIOS EN COSTOS

Uno de los beneficios más interesantes de usar servicios transitorios es el ahorro de costos que se perciben y que vienen de muchas formas. Tus costos fijos de nómina definitivamente se reducirán, al tener el personal necesario solo por los periodos que más lo requieras. Junto con que no sobre exigirás a tus trabajadores de planta cuando estes con falta de personal.Ademas, tendrás trabajadores temporales capacitados, experimentados y escogidos específicamente para las funciones a realizar. Y la empresa de servicios transitorios se encargará de cualquier requerimiento de capacitación adicional o entrenamiento que puedan necesitar, junto con apoyarte en cubrir la vacante rápidamente si es que tuviste alguna urgencia.

    1. AHORRO DE TIEMPO

Cuando contrata servicios transitorios a través de una empresa como MAMPRO.CL, ahorrarás mucho tiempo. No tendrás que reclutar con tu equipo interno. Tampoco tendrás que capacitar. No administrarás ninguna función de nómina, recursos humanos y tendrás a estos servicios puestos a tu disposición. Como su empleador, tu empresa de servicios transitorios, se encargará del proceso de contratación y las tareas administrativas tediosas y que consumen mucho tiempo para tu equipo y empresa.

    1. REDUCES LOS RIESGOS EN CONTRATACIÓN

¿Sabías que puedes contratar a tus trabajadores temporales y pasarlos a planta?  Si un trabajador temporal realmente se destaca y es un gran valor para tu equipo, puedes contratarlos de forma permanente en tu empresa.  Poder evaluar a los trabajadores durante un periodo de tiempo, para ver sus habilidades en acción y probar cómo funcionan dentro de tu equipo actual, puede reducir significativamente tus riesgos de contratación. Cuando, y si estás listo, para contratar más empleados permanentes, puedes mirar a tus trabajadores temporales y ver si alguno de ellos cumple con los requisitos, en lugar de tomar un riesgo con un nuevo empleado basado únicamente en su currículum y entrevista por competencias. Puedes construir el equipo más sólido posible cuando usas dotación de servicios transitorios como medio de contratación de trabajadores permanentes.

¿Estás preparado para obtener los beneficios de usar servicios transitorios? Contáctanos en  MAMPRO.CL