Categorías
Contingencia

Equipo remoto: Nuevos desafíos de liderazgo

¿Cuál es el desafío de liderar un equipo remoto?

Enfrentar el desafío de ser un buen líder de un equipo remoto en el contexto del coronavirus , no es fácil. Es complejo lidiar con el estrés de seguir funcionando, lograr cumplir las metas, adaptarse a trabajar desde casa, dar seguridad y confianza, y mantener la motivación de tu equipo de trabajo. A continuación te damos un poco de perspectiva y aconsejamos para enfrentar mejor estos nuevos desafíos, en donde podemos asegurar que nadie estaba 100% preparado.

Revisa acá el marco de la nueva ley de trabajo remoto

Considera los siguientes consejos de liderazgo con tu equipo remoto:

Confiar en el personal que trabaja desde casa:

La confianza siempre es importante, más aún en esta modalidad de trabajo. Si bien las circunstancias hoy obligan a adaptarse a esta nueva modalidad remota de trabajo, permite abrir los espacios para que los integrantes de tu equipo aporten nuevas ideas y se adapten al nuevo escenario  Es una oportunidad para que contribuyan, se enfoquen a trabajar por objetivos siempre con una comunicación fluida, franca y de retroalimentación constructiva. 

Cómo se supervisará y medirá el desempeño laboral de un equipo remoto:

Tu equipo  debe tener definidos sus objetivos al momento de hacer teletrabajo. Al momento de supervisar el trabajo se puede evaluar por  la cantidad y calidad del trabajo entregado. También es importante acordar con tu equipo los horarios de trabajo y conexión y respetarlos. Asegura de brindar las condiciones adecuadas en tecnología o equipos que sean necesarios para realizar su trabajo de forma remota.

Comunicar efectivamente:

Al trabajar en forma remota la comunicación efectiva ejerce un rol clave. Es tarea de todos  favorecer el trabajo cooperativo. Ser asertivo, lograr comunicar dudas o incluso resolver un error de algún colaborador, es fundamental, para esto las claves son: escuchar, reunir los antecedentes y solucionar.
Promover la comunicación asertiva de tus colaboradores, establecer protocolos de comunicación y de revisión de avances, más que nunca estar atentos a lo que necesiten.

Utilizar la tecnología

Para mejorar los canales de comunicación, la productividad y la gestión del personal es una oportunidad que no podemos dejar pasar…

Aquí ↓ te dejamos las aplicaciones y softwares mejor valoradas y más usadas en el último tiempo:

Slack Promete reemplazar el correo electrónico y está siendo unas de las aplicaciones más populares en empresas y proyectos.

Su propuesta es la siguiente:  Los correos se convierten en mensajes organizados en canales, estos pueden transformarse en proyectos, unidades de trabajo, equipos, etc. 

Sus principales beneficios son:

    • Visión compartida del progreso y la finalidad de los proyectos
    • Cambia una bandeja de entrada única, por conversaciones que fluyen en canales
    • Simplifica el seguimiento a conversaciones, proyectos, archivos
    • Recomendado para grandes empresas
    • Puedes compartir información con clientes habituales
    • Incluye video llamada y la opción de compartir pantalla 

Microsoft Teams Promete aumentar la comunicación y el trabajo colaborativo. Lo que nos ofrece es una integración con el resto de los servicios y aplicaciones de Office 365.

Sus principales beneficios son:

    • Videoconferencias en todo lugar, con equipos de 10 hasta 10.000 personas se pueden reunir en un solo lugar
    • Crear grupos de trabajos, por áreas o proyectos
    • Puedes consultar, compartir y editar documentos de Word, presentaciones de PowerPoint y archivos de Excel todo en tiempo real.
    • Sello personal: La comunicación incluye la posibilidad de GIF, adhesivos y emojis en un chat grupal o en mensajes individuales.

Asana Gestión de proyectos .

Esta aplicación diseñada para el trabajo remoto, permite hacer seguimiento de tus proyectos, asignando objetivos y tareas a tu equipo, teniendo una vision rápida los pendientes del equipo. Es mayormente utilizada para equipos de trabajo que no se encuentran en el mismo espacio físico, trabajadores freelance, proyectos y para autogestión.

Particularidades:

    • Te permite formar proyectos con grupos de trabajo
    • Sistema de gestión de dependencia de tareas puede marcar una tarea como en espera de otra tarea. 
    • Línea de tiempo, muestra cómo encajan las distintas partes de su proyecto. Sirve para visualizar el progreso completo y mantenerse al día con los plazos 
    • Permite convertir procesos comunes en plantillas

Trello Gestión de tareas.

Te permite organizar tu día a día, desde tu trabajo a tu vida personal. Es una especie de pizarra con tareas que puedes tener en tu teléfono o computador. Es un software simple y fácil de usar, recomendada para proyectos no muy complejos.

Ventajas:

    • Es un software simple, intuitivo y fácil de usar
    • Tiene un mundo de posibilidades, se puede utilizar para listas de tareas personales, proyectos de trabajo, como un CRM, etc.
    • Tabla Kanban: beneficio principal de Trello, además de todas las características adicionales, como línea de tiempo, portafolio, documentos etc., se puede gestionar varios proyectos al mismo tiempo

Dato:

Si quieres mejorar tu productividad puedes utilizar la aplicación Pomodoro Timer, basada en la técnica pomodoro. Puedes organizar tus horas de trabajos y tus descansos. Esta aplicación es muy utilizada en personas que tienen que autogestionar su tiempo o trabajan de manera remota.

Si este artículo te pareció interesante, puedes enviarnos tus comentarios en este link.

Categorías
Contingencia

TRABAJO + COVID 19= UN NUEVO PARADIGMA


Hola! ¿A qué rubro te dedicas? ¿Cómo esta tu empresa?
En MAMPRO te invitamos a conocer el panorama actual. Te queremos guiar sobre cómo esto afectará al trabajo como lo conocíamos hasta el momento, los rubros que están siendo más perjudicados, las medidas que están tomando las empresas para sobrellevar esta crisis y, lo mas importante, cómo poder afrontar este cambio de la mejor manera posible. ¡Leer esta nota te beneficiará a ti y a tu empresa!

EL CONTEXTO ACTUAL

Hoy en día nos enfrentamos a una crisis mundial que nos está invitando a reinventarnos, a hacer las cosas de manera diferente, interpelándonos como líderes y colaboradores, teniendo que poner a prueba nuestras competencias y habilidades para poder lograr el mejor resultado posible dentro de lo que se espera, será, una crisis que afectará la economía mundial, por tanto, a nuestro país.

Primero que todo, debes saber que esta pandemia repercutirá en todos, de distintas formas, pero todos nos veremos afectados por el COVID-19.  De acuerdo a un informe elaborado por Goldman Sachs el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile se contraería 3% este año y se espera que los rubros más afectados sean:

    • Turismo / Hotelería, Consumo masivo
    • Retail 
    • Construcción e Inmobiliarias
    • Transporte. 

Los principales problemas que están afectando a las empresas son: la caída en las ventas, paralizaciones de obras, faenas, negocios o tiendas, el riesgo de insolvencia y el flujo de caja. Además, se espera que el desempleo aumente, los empresarios inviertan menos y que recuperarnos tomará meses con una expectativa que oscila entre los 4 meses y 1 año. 

Pero ¿Lo primero que se nos viene a la mente es que ante tal escenario no podemos aflojar cierto? Y claro que si queremos superar esta crisis, lo primero que debemos pensar es que saldremos de esta (Aunque suene muy lógico). Si se logran implementar nuevas formas de trabajo y liderazgo, se podrá lograr un buen funcionamiento en estos meses difíciles, y de paso innovar en nuestra metodología de trabajo rompiendo los paradigmas de cómo creíamos que se debían hacer las cosas en el mundo laboral.

Pero ¿Qué es lo que están haciendo las empresas? ¿Qué les ha funcionado mejor? Me imagino que no les debe sonar extraño las siguientes palabras:

    • Teletrabajo
    • Frenar decisiones de inversión 
    • Automatización de procesos/ digitalización
    • Outsourcing/ Servicios Transitorios

De estas medidas nos vamos a detener primero, en el teletrabajo, debido a que será la modalidad que probablemente prime por algunos meses. Si aún no estás convencido de que esta es una medida que te puede beneficiar, te contamos que esto es lo que más les ha fundionado a las empresas para lograr funcionar y mantener la productividad de los colaboradores. A continuación te contamos por qué:

Beneficios para la empresa:

    • Disminución de gastos
    • Aumento de la productividad de los empleados (Menos tiempos de traslados= Más tiempo con la familia= Me enfoco los horas justas en lo que debo trabajar)
    • Se reduce el absentismo laboral
    • Contratar a profesionales de alto valor con horarios flexibles

Beneficios para los trabajadores:

    • Flexibilidad de horario 
    • Mejora calidad de vida por el tiempo ahorrado en desplazarse al trabajo
    • Disminución del estrés 
    • Se puede trabajar en distintos lugares, el trabajador elige su entorno de trabajo
    • Aumento general de la calidad de vida
    • Aumenta la posibilidad de que personas con discapacidad se integren al mundo laboral

Para trabajar desde casa es necesario generar las condiciones para que se tenga el mejor resultado, es decir, mantener o incluso mejorar la productividad laboral. Para lograr esto se han recomendado, por un lado, que los colaboradores sigan ciertos tips básicos de trabajo remoto, pero también es muy importante considerar lo que la nueva Ley de Trabajo a Distancia dictamina, estipulando obligaciones al empleador para que este trabajo se realice correctamente, manteniendo los beneficios y derechos de los colaboradores. Revisa acá el articulo que preparamos en el cual se resume la ley recién aprobada.

En Chile en menos de un año hemos tenido dos grandes crisis, el estallido social y ahora el COVID 19. Ambos nos retaron a cambiar nuestra forma de trabajo. Es recomendable que cuando la crisis pase las empresas logren implementar esta modalidad de trabajo de manera intermitente, es decir, prepararse en caso de cualquier contingencia y así poder actuar de manera más rápida y efectiva,  así tanto empresa y como sus colaboradores, mejoren o mantengan su funcionamiento y  calidad de vida. 

Servicios transitorios

Ahora, retomando las medidas que les mencionamos anteriormente, las empresas también han optado por acudir a los servicios transitorios, en lo que respecta a ser estrategicos en la mantención de su nómina de trabajadores de planta y de tal manera poder seguir siendo eficientes con recursos limitados. 

Y tal cual como sucedió en la crisis sub prime, las empresas de servicios transitorios son lideres en resolver las contingencias relacionadas a personal. Si aún no sabes de qué se trata, a continuación te dejamos algunos beneficios de utilizar estos servicios:

    • Dotaciones Óptimas: No quedarás corto ni sobredotado de personal, ya que puedes contratar trabajadores temporales para completar tu nómina cuando lo necesites. Tu dotación se mantendrá en un óptimo y solamente contratarás con personal cuando tu negocio lo requiera, por ejemplo para proyectos específicos, incrementos estacionales de actividad, licencias médicas, vacaciones, entre otras.
    • Beneficios en costos: Tus costos fijos de nómina definitivamente se reducirán, al tener el personal necesario solo por los periodos que más lo requieras. Tendrás trabajadores temporales capacitados, experimentados y escogidos específicamente para las funciones a realizar.
    • Ahorro de tiempo: No tendrás que reclutar ni capacitar con tu equipo interno. Tampoco administrarás ninguna función de nómina, recursos humanos y tendrás a estos servicios puestos a tu disposición.
    • Reduces los riesgos en contratación: Si un trabajador temporal realmente se destaca y es un gran valor para tu equipo, puedes contratarlos de forma permanente en tu empresa.  Con estos servicios puedes evaluar a los trabajadores durante un periodo de tiempo y así reducir los riegos de pasarlo en primera instancia a tu planta.

Revisa acá la nota completa que hicimos especialmente para servicios transitorios y los beneficios que conlleva.

Necesitas contratar personal transitorio remoto, reclutamiento o reemplazos por licencias?  Contáctanos