Categorías
Servicios

Fuerza laboral Alternativa: El futuro del trabajo

Cómo la fuerza laboral alternativa está definiendo el futuro del trabajo

En MAMPRO  nos hemos dado cuenta durante todos estos años de experiencia ofreciendo Servicios Transitorios, que al contratar trabajadores altamente calificados para puestos especializados, las empresas logran que los proyectos se concreten con más eficacia y eficiencia que nunca. A continuación les explicamos a qué se debe esto y por qué será la tendencia del futuro del trabajo 😉

Si escuchas que se contrató a un ingeniero TI para supervisar la implementación de una nueva solución en una gran corporación, ¿se puede decir que esa persona es parte de la gig economy?  ¿Y de un experto en recursos humanos contratado para manejar problemas relacionados con las personas durante la fusión de dos grandes empresas? ¿O un profesional de ciberseguridad que fue contratado para contener una paralizante violación de datos? Aunque estas posiciones no fueron diseñadas para ser permanentes, claramente necesitamos un término mejor que “gig economy” para describirlos.

Nos encontramos entonces con la fuerza laboral alternativa, que abarca la gama completa de empleo independiente: trabajadores de la gig economy como consultores o profesionales expertos y altamente calificados. En el escenario actual, cada vez es más difícil para las empresas desarrollar su capital humano, para lo cual están buscando formas alternativas de potenciar su fuerza laboral.

Al contratar profesionales calificados para puestos que requieren de mayor especialización,  las empresas son capaces de cubrir talentos de primer nivel, racionalizar su fuerza laboral y hacer que los proyectos se realicen de manera más eficaz y eficiente que nunca.

Una de las alternativas para poder conectar con esta fuerza laboral alternativa es a través de empresas de Outsourcing como MAMPRO, ya sea porque pueden buscar a este tipo de trabajador, así como administrar la relación contractual de corto plazo a través de los Servicios Transitorios.

Con esto en mente, a continuación, presentamos las tres razones principales por las que la fuerza laboral alternativa seguirá creciendo, junto con estrategias para ayudar a tu empresa a aprovecharla al máximo.

1. Estamos en la era de la especialización

Considera cuán drásticamente ha cambiado el mundo del trabajo en Chile debido a la pandemia del Coronavirus. El inevitable proceso de digitalización ha transformado totalmente la forma como las empresas interactúan con sus clientes, gestionan sus procesos internos, etc.

Si bien un tema como la seguridad informática siempre ha sido importante, ahora se ha vuelto mucho más complejo ya que las empresas tienen acceso a grandes cantidades de datos de clientes y dependen de una amplia gama de dispositivos conectados que son vulnerables a todo tipo de infiltraciones.

Cambios como estos, requieren una fuerza laboral cada vez más especializada. Por ejemplo, roles como arquitecto de seguridad se han vuelto más comunes, así como gerentes que deben estar familiarizados con temas como la ciberseguridad y la gestión de datos tienen hoy una mayor demanda. La encuesta de HR People + Strategy indica que el segundo beneficio más citado de contratar trabajadores independientes es su capacidad para aportar “habilidades más especializadas” a la empresa.

 Pía Carrasco, Gerente Comercial de MAMPRO, comenta que las empresas consultoras aprovechan la fuerza laboral alternativa para resolver necesidades puntuales o proyectos de corto plazo en todo tipo de industrias: Identifican necesidades, se adaptan rápidamente y crean equipos especializados de talento transitorios que se adaptan al requerimiento de sus clientes.

Al interior de las empresas que contratan estos servicios, tienen que determinar exactamente qué habilidades y experiencia están buscando para aprovechar al máximo los talentos en la fuerza laboral alternativa, dice Pía. Deben comprometer a los gerentes y otros empleados sobre lo que necesitan para sus proyectos específicos y qué perfil de talento están buscando incorporar a sus equipos.

Las empresas también deben realizar una evaluación exhaustiva de sus capacidades para saber exactamente dónde se necesita nuevo talento y dónde se puede reubicar el talento existente. Y, finalmente, para tener éxito es vital promover la colaboración entre los trabajadores independientes o subcontratados y el resto de su fuerza laboral, situación que se produce cuando se contrata a través de Servicios Transitorios, donde este tipo de recursos quedan a disposición de la empresa.  Puedes revisar la ley de subcontratación acá.

2. No es fácil conseguir talento de primer nivel

Debido a la creciente demanda de habilidades especializadas, la transformación digital, la flexibilidad laboral junto con las nuevas tendencias del mundo del trabajo, las empresas enfrentan grandes desafíos para encontrar y contratar a talentos que calcen con su cultura y contexto actual.

Pablo Cabrera, Director Ejecutivo de RPO CHILE, sostiene que es extremadamente difícil encontrar talento de primer nivel, tanto que la brecha global de talento del año 2020 ha alcanzado el 54%.

A medida que las necesidades de una empresa aumentan en complejidad, más complejas se vuelven las habilidades necesarias para resolver los problemas. “No solo es difícil encontrar a las personas o profesionales que pueden brindar soluciones a proyectos de corto plazo con sus complejidades, también es difícil encontrar las habilidades adecuadas en el momento preciso” comenta Pablo. Sin embargo en la práctica, los trabajos de corto plazo, transitorios o las gig economy funcionan para habilidades estandarizadas más que para habilidades más complejas.

De acuerdo a los últimos webinars realizados por RPO Chile  y MAMPRO, los invitados han planteado la tendencia de esperar una mayor participación laboral de trabajadores flexibles, transitorios y por proyectos, que en el corto plazo asumirán una parte significativa del trabajo que actualmente realizan los colaboradores a tiempo completo.
 

Deloitte en su informe de tendencias laborales 2019 señala que la fuerza laboral alternativa ha “crecido y se ha generalizado incluso cuando el mercado laboral se ha contraído”.

Si bien el mercado laboral siempre puede cambiar, la fuerza laboral alternativa y transitoria se mantiene igual de demandada. Esto no es sólo porque en el contexto actual resulta propicio el empleo a corto plazo basado en proyectos, sino porque también la fuerza laboral alternativa tiene muchas ventajas únicas, independientemente del entorno económico.

Permite a las empresas crear equipos en torno a proyectos específicos, ajustar esos equipos a medida que cambian las circunstancias y maximiza la productividad conectando a las personas adecuadas con los trabajos y tiempos adecuados.

3. Aprovecha el poder de las redes

Hay muchos servicios diseñados para conectar a los candidatos con las empresas, pero el networking  es mucho más importante para los trabajadores transitorios. Esto se debe a la naturaleza del empleo alternativo, ya que los colaboradores al ser contratados para un proyecto específico, con frecuencia se mueven de una empresa a otra. Esto significa que la transparencia y la responsabilidad son esenciales, para trabajadores y sus clientes.

Pía Carrasco de MAMPRO señala, “Para nuestros clientes, esta diversidad de talentos les permite acceder a profesionales calificados para satisfacer sus necesidades de corto plazo y nosotros nos ocupamos de ofrecerles talento validado, capacitado, referenciado en redes y con excelentes resultados. Además, gestionamos la relación contractual de estos profesionales con nuestros clientes. Es otro aspecto positivo del efecto de las redes de talento y el networking”.

Según Deloitte, globalmente las redes de talentos especializados “ahora administran más de $2 mil millones de dólares en actividades subcontratadas, empleando a  millones de personas en todo el mundo”. Estas cifras aumentarán en los próximos años y en especial en Chile, ya que la fuerza laboral transitoria continúa ayudando a las empresas a mantenerse al día con las demandas de una economía que cambia rápidamente.

Finalmente, la fuerza laboral alternativa se trata de relaciones. Y a medida que estas redes continúen expandiéndose, las empresas tendrán un acceso cada vez mayor a talentos especializados de primer nivel.

Te recordamos algunos beneficios de utilizar estos servicios:

    • Dotaciones óptimas: No quedarás corto ni sobredotado de personal, ya que puedes contratar trabajadores temporales para completar tu nómina cuando lo necesites. Solamente contratarás con personal cuando tu negocio lo requiera, por ejemplo para proyectos específicos, incrementos estacionales de actividad, licencias médicas, vacaciones, entre otras.
    • Beneficios en costos: Tus costos fijos de nómina definitivamente se reducirán, al tener el personal necesario solo por los periodos que más lo requieras. Tendrás trabajadores temporales capacitados, experimentados y escogidos específicamente para las funciones a realizar.
    • Ahorro de tiempo: No tendrás que reclutar ni capacitar con tu equipo interno. Tampoco administrarás ninguna función de nómina, recursos humanos y tendrás a estos servicios puestos a tu disposición. Somos una empresa especializada en reclutamiento y selección, nos puedes dejar todo a nosotros!
    • Reduces los riesgos en contratación: Si un trabajador temporal realmente se destaca y es un gran valor para tu equipo, puedes contratarlos de forma permanente en tu empresa.  Con estos servicios puedes evaluar a los trabajadores durante un periodo de tiempo y así reducir los riesgos de pasarlo en primera instancia a tu planta.

Si  te interesó esta nota o quieres mas información sobre los servicios transitorios deja tus comentarios aquí!

Categorías
Servicios

Digitalización en Servicios Transitorios

En MAMPRO estamos trabajando de forma remota desde el inicio de la cuarentena y realmente podemos decir que sí estábamos preparados para esto. Y debido a que iniciamos nuestro proceso de digitalización completo al menos un año antes. Les presentamos algunos aspectos necesarios para lograr el proceso de digitalización exitoso para las empresas en base a nuestra propia experiencia (Específicamente para el área de rrhh)

Reclutamiento y Selección

Hoy los avances tecnológicos nos permiten la digitalización de estos procesos, podemos realizar entrevistas remotas para distintos perfiles. Atraer el talento adecuado mediante herramientas tecnológicas tiene ventajas de reducir los tiempos del proceso y también para los candidatos el evitar traslados o esperas innecesarias en el proceso. Aquí puedes ver tips y saber mas de como funciona. 
 

Contratación

El proceso de contratación puede ser digital! Al igual que en el reclutamiento, no es necesario que el trabajador se traslade a una oficina para firmar su contrato. Hoy existen plataformas acreditadas por la autoridad para proveer servicios de certificación para realizar contratos, renovaciones, liquidaciones, cartas de aviso u otro tipo de documento. El proceso es más ágil, eficiente y transparente para el trabajador y la empresa.

Registro de asistencia digital

El registro de asistencia digital es una de las herramientas más eficientes para tener un control de asistencia remoto. Funciona muy bien para trabajadores que se desplazan, trabajan solos o equipos ubicados lejos de zonas urbanas con dificultad de acceso para los supervisores.  Para los servicios transitorios, es una gran herramienta que permite ayudar al cliente a tener un registro de asistencia confiable y validarlo digitalmente.

Relación contractual

La digitalización ha permitido facilitar el acceso a la documentación tanto para el empleador y el trabajador. Actualmente el trabajador puede acceder en  un portal y ver su contrato, liquidaciones,  y toda la información documental contractual sin necesidad de pedirla, haciendo mas rápido y eficiente el flujo de este tipo de documentación.

Digitalización y Servicios transitorios

La digitalización también forma parte en los procesos de delivery de los servicios transitorios. Implementar estas tecnologías, ahorran entre un 30% y un 50% del tiempo de puesta a disposición de un trabajador. Permite cumplir los plazos legales y tener una traabilidad de la documentación de cada trabajador. Muy útil tanto para el trabajador como para la empresa usuaria de los servicios transitorios.
 
En MAMPRO hemos implementado avances digitales en los servicios transitorios desde hace años, mejorando la eficiencia de los procesos de reclutamiento, pero también la eficiencia de los procesos administrativos y de contratación en favor de nuestros clientes.
 

Te recordamos algunos beneficios de utilizar estos servicios:

    • Dotaciones óptimas: No quedarás corto ni sobredotado de personal, ya que puedes contratar trabajadores temporales para completar tu nómina cuando lo necesites. Solamente contratarás con personal cuando tu negocio lo requiera, por ejemplo para proyectos específicos, incrementos estacionales de actividad, licencias médicas, vacaciones, entre otras.
    • Beneficios en costos: Tus costos fijos de nómina definitivamente se reducirán, al tener el personal necesario solo por los periodos que más lo requieras. Tendrás trabajadores temporales capacitados, experimentados y escogidos específicamente para las funciones a realizar.
    • Ahorro de tiempo: No tendrás que reclutar ni capacitar con tu equipo interno. Tampoco administrarás ninguna función de nómina, recursos humanos y tendrás a estos servicios puestos a tu disposición. Somos una empresa especializada en reclutamiento y selección, nos puedes dejar todo a nosotros!
    • Reduces los riesgos en contratación: Si un trabajador temporal realmente se destaca y es un gran valor para tu equipo, puedes contratarlos de forma permanente en tu empresa.  Con estos servicios puedes evaluar a los trabajadores durante un periodo de tiempo y así reducir los riesgos de pasarlo en primera instancia a tu planta.   

Si  te intereso esta nota o quieres mas información sobre los servicios transitorios deja tus comentarios aquí!

Categorías
Contingencia

¿Trabajo en tiempos de crisis? Te ayudamos en tu búsqueda!

Si te has quedado sin trabajo o estabas en búsqueda antes de la crisis, en MAMPRO te ayudamos dándote consejos estratégicos! 

Nadie la vio venir y nos esta afectando mundialmente. No hay precedentes para tener claro cuánto tiempo durará esto y cómo nos afectará. Para quienes están en búsqueda de trabajo, la mejor estrategia que podemos tomar es centrarnos en soluciones a corto plazo ¿No nos podemos quedar de brazos cruzadoscierto? Te queremos ayudar a que cambies este paradigma y puedas ver este momento como una oportunidad para crecer profesionalmente. 

¿Buscas trabajo? Piensa a corto plazo!

En Chile los despidos comenzaron apenas se vieron afectadas las industrias por el covid-19, sobre todo las industrias de serviciosque están luchando por este nuevo escenario económico,  como eventos, ventas, entretenimiento y turismo. Algunas se acogerán a las distintas medidas tomadas por el gobierno para proteger el empleo y a los trabajadores. Otras están intentando retener lo más posible, a los empleados en un intento de permanecer en el negocio. 

Piensa en lo que puedes hacer hoy, en las próximas semanas o meses.  Esto no será para siempre, tenemos que enfocarnos a corto plazo, porque no sabemos qué pasará más adelante. Nadie te juzgará por tomar un empleo fuera de tu rubro por un tiempo. Lo entenderán e incluso puede te haga más atractivo para los reclutadores, cuando la crisis termine. Aprovecheste tiempo para explorar trabajos que tal vez no hayas considerado en el pasado, y tal vez encuentres oportunidades que en otro contexto no hubieses pensado.

¿Cómo explorar tus opciones? 

Haz un inventario de tus mejores habilidades y competencias: Piensa en algún área o trabajo donde éstas podrían servir y que no habías visto anteriormente. Aprovecha lo que has estado haciendo y considera en cómo se podría aplicar en las actuales ofertas de empleo. Tus habilidades y competencias son transversales y pueden ser aplicadas en otra industria!

Teletrabajo!

    • Busca oportunidades de trabajo remotodonde la ubicación sea irrelevante y el contacto en persona sea innecesario. No te limites a tu ciudad o país. Al final de este artículo encontrarás  algunos sitios dedicados a trabajadores freelancers y remotos.

Todo puede convertirse en un trabajo, sé creativo!

    • ¿Tieneun hobby o talento que puedas convertir en un negocio a corto plazo? ¿Puedeofrecer clases individuales o consultoría en línea o crear un curso en línea? ¡Puedes aprovechar tus habilidades virtualmente!

Toma la iniciativa

    • Recuerda, las empresas pueden requerir asistencia adicional, pero están demasiado abrumadas para publicar puestos de empleo. Toma la iniciativa y pregúntales qué necesitan. Tal vez estén buscando a otro gerente o nuevos empleados. O activa tu red profesional, no pienses que la crisis va a afectar a todos por igual y las oportunidades se presenten en algunos rubros. Hazte visible en tus contactos y comunica tu intención. 

Mejora tu currículum vitae 

    • Escribir un currículum vitae es tanto un arte como una ciencia. Para destacar, es imperativo que tengas un currículum pulido y de aspecto profesional, escrito pensando tanto en los bots de contratación como en los reclutadores. Cuando solicites trabajos remotos, dentro o fuera de su industria, lee la descripción del cargo cuidadosamente y muestre las habilidades que coinciden con la descripción del cargo.
    • Aunque estés buscando un empleo a corto plazo, debes aplicar las mismas mejores prácticas que ayudan quienes buscan empleo a destacarse en un mercado laboral saturado. Los currículum más exitosos logran tres objetivos críticos: presentar una trayectoria  de carrera convincente, crear un equilibrio visual e ilustrar el valor de un candidato. En www.canva.com puedes encontrar templates para preparar tu currículum. 

Prepárate para una entrevista virtual de trabajo

    • Mientras nos distanciamos socialmente, las entrevistas de empleo serán virtuales. Este proceso requerirá paciencia porque la mayoría de los procesos de contratación e incorporación a las empresas no están configurados para ser totalmente remotos. Esto retrasará el proceso de contratación mientras las empresas se ajustan a sus nuevas circunstancias. Incluso si los empleadores si tienen posiciones abiertas, habrá nueva logística involucrada.
    • Cuando llegue el momento de la entrevista, asegúrate de que estás preparado para hacerlo virtualmente. Se aplican muchas de las mismas reglas. Por ejemplo, vístete como si fueras a la oficina de la empresa, incluso si te entrevistan por teléfono, para ayudarte a establecer el estado de ánimo adecuado. Sé consciente de tu tono para que suene entusiasta.

Prepárate haciendo lo siguiente:

♦Controla tu entorno y encuentra un lugar tranquilo, sin desorden y bien iluminado.

♦ Para las entrevistas telefónicas, date el lujo de referirte a una guía sin que el entrevistador lo sepa. Ten a mano una copia de la descripción del cargo, los puntos de discusión sobre sus experiencia,  con los requisitos del puesto y una lista de preguntas para hacer a su entrevistador sobre la empresa y la posición.

♦ Para las entrevistas en vídeo, descargue con antelación los programas(o actualizaciones de software) necesarios y pruebe el equipo con un amigo para familiarizarse con el proceso y asegurarse de que la configuración(por ejemplo, el volumen, la posición de la cámara, la iluminación) es la ideal. Los reclutadores toman en consideración que estés preparado para la entrevista. 

Una vez que haya más claridad sobre el alcance del virus y su impacto en la economía global, las empresas comenzarán a contratar de nuevo. Pero, mientras tanto, concéntrate en tus objetivos a corto plazo. Somos un país resiliente y creativo, así que ármate con esa perseverancia y tenacidad mientras consideras tus opciones de empleo durante este tiempo incierto.
Aquí te dejamos algunas páginas que te podrán servir para buscar trabajo remoto:
Si este artículo te pareció interesante, puedes enviarnos tus comentarios en este link.
Categorías
Contingencia

Equipo remoto: Nuevos desafíos de liderazgo

¿Cuál es el desafío de liderar un equipo remoto?

Enfrentar el desafío de ser un buen líder de un equipo remoto en el contexto del coronavirus , no es fácil. Es complejo lidiar con el estrés de seguir funcionando, lograr cumplir las metas, adaptarse a trabajar desde casa, dar seguridad y confianza, y mantener la motivación de tu equipo de trabajo. A continuación te damos un poco de perspectiva y aconsejamos para enfrentar mejor estos nuevos desafíos, en donde podemos asegurar que nadie estaba 100% preparado.

Revisa acá el marco de la nueva ley de trabajo remoto

Considera los siguientes consejos de liderazgo con tu equipo remoto:

Confiar en el personal que trabaja desde casa:

La confianza siempre es importante, más aún en esta modalidad de trabajo. Si bien las circunstancias hoy obligan a adaptarse a esta nueva modalidad remota de trabajo, permite abrir los espacios para que los integrantes de tu equipo aporten nuevas ideas y se adapten al nuevo escenario  Es una oportunidad para que contribuyan, se enfoquen a trabajar por objetivos siempre con una comunicación fluida, franca y de retroalimentación constructiva. 

Cómo se supervisará y medirá el desempeño laboral de un equipo remoto:

Tu equipo  debe tener definidos sus objetivos al momento de hacer teletrabajo. Al momento de supervisar el trabajo se puede evaluar por  la cantidad y calidad del trabajo entregado. También es importante acordar con tu equipo los horarios de trabajo y conexión y respetarlos. Asegura de brindar las condiciones adecuadas en tecnología o equipos que sean necesarios para realizar su trabajo de forma remota.

Comunicar efectivamente:

Al trabajar en forma remota la comunicación efectiva ejerce un rol clave. Es tarea de todos  favorecer el trabajo cooperativo. Ser asertivo, lograr comunicar dudas o incluso resolver un error de algún colaborador, es fundamental, para esto las claves son: escuchar, reunir los antecedentes y solucionar.
Promover la comunicación asertiva de tus colaboradores, establecer protocolos de comunicación y de revisión de avances, más que nunca estar atentos a lo que necesiten.

Utilizar la tecnología

Para mejorar los canales de comunicación, la productividad y la gestión del personal es una oportunidad que no podemos dejar pasar…

Aquí ↓ te dejamos las aplicaciones y softwares mejor valoradas y más usadas en el último tiempo:

Slack Promete reemplazar el correo electrónico y está siendo unas de las aplicaciones más populares en empresas y proyectos.

Su propuesta es la siguiente:  Los correos se convierten en mensajes organizados en canales, estos pueden transformarse en proyectos, unidades de trabajo, equipos, etc. 

Sus principales beneficios son:

    • Visión compartida del progreso y la finalidad de los proyectos
    • Cambia una bandeja de entrada única, por conversaciones que fluyen en canales
    • Simplifica el seguimiento a conversaciones, proyectos, archivos
    • Recomendado para grandes empresas
    • Puedes compartir información con clientes habituales
    • Incluye video llamada y la opción de compartir pantalla 

Microsoft Teams Promete aumentar la comunicación y el trabajo colaborativo. Lo que nos ofrece es una integración con el resto de los servicios y aplicaciones de Office 365.

Sus principales beneficios son:

    • Videoconferencias en todo lugar, con equipos de 10 hasta 10.000 personas se pueden reunir en un solo lugar
    • Crear grupos de trabajos, por áreas o proyectos
    • Puedes consultar, compartir y editar documentos de Word, presentaciones de PowerPoint y archivos de Excel todo en tiempo real.
    • Sello personal: La comunicación incluye la posibilidad de GIF, adhesivos y emojis en un chat grupal o en mensajes individuales.

Asana Gestión de proyectos .

Esta aplicación diseñada para el trabajo remoto, permite hacer seguimiento de tus proyectos, asignando objetivos y tareas a tu equipo, teniendo una vision rápida los pendientes del equipo. Es mayormente utilizada para equipos de trabajo que no se encuentran en el mismo espacio físico, trabajadores freelance, proyectos y para autogestión.

Particularidades:

    • Te permite formar proyectos con grupos de trabajo
    • Sistema de gestión de dependencia de tareas puede marcar una tarea como en espera de otra tarea. 
    • Línea de tiempo, muestra cómo encajan las distintas partes de su proyecto. Sirve para visualizar el progreso completo y mantenerse al día con los plazos 
    • Permite convertir procesos comunes en plantillas

Trello Gestión de tareas.

Te permite organizar tu día a día, desde tu trabajo a tu vida personal. Es una especie de pizarra con tareas que puedes tener en tu teléfono o computador. Es un software simple y fácil de usar, recomendada para proyectos no muy complejos.

Ventajas:

    • Es un software simple, intuitivo y fácil de usar
    • Tiene un mundo de posibilidades, se puede utilizar para listas de tareas personales, proyectos de trabajo, como un CRM, etc.
    • Tabla Kanban: beneficio principal de Trello, además de todas las características adicionales, como línea de tiempo, portafolio, documentos etc., se puede gestionar varios proyectos al mismo tiempo

Dato:

Si quieres mejorar tu productividad puedes utilizar la aplicación Pomodoro Timer, basada en la técnica pomodoro. Puedes organizar tus horas de trabajos y tus descansos. Esta aplicación es muy utilizada en personas que tienen que autogestionar su tiempo o trabajan de manera remota.

Si este artículo te pareció interesante, puedes enviarnos tus comentarios en este link.

Categorías
Contingencia

TRABAJO + COVID 19= UN NUEVO PARADIGMA


Hola! ¿A qué rubro te dedicas? ¿Cómo esta tu empresa?
En MAMPRO te invitamos a conocer el panorama actual. Te queremos guiar sobre cómo esto afectará al trabajo como lo conocíamos hasta el momento, los rubros que están siendo más perjudicados, las medidas que están tomando las empresas para sobrellevar esta crisis y, lo mas importante, cómo poder afrontar este cambio de la mejor manera posible. ¡Leer esta nota te beneficiará a ti y a tu empresa!

EL CONTEXTO ACTUAL

Hoy en día nos enfrentamos a una crisis mundial que nos está invitando a reinventarnos, a hacer las cosas de manera diferente, interpelándonos como líderes y colaboradores, teniendo que poner a prueba nuestras competencias y habilidades para poder lograr el mejor resultado posible dentro de lo que se espera, será, una crisis que afectará la economía mundial, por tanto, a nuestro país.

Primero que todo, debes saber que esta pandemia repercutirá en todos, de distintas formas, pero todos nos veremos afectados por el COVID-19.  De acuerdo a un informe elaborado por Goldman Sachs el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile se contraería 3% este año y se espera que los rubros más afectados sean:

    • Turismo / Hotelería, Consumo masivo
    • Retail 
    • Construcción e Inmobiliarias
    • Transporte. 

Los principales problemas que están afectando a las empresas son: la caída en las ventas, paralizaciones de obras, faenas, negocios o tiendas, el riesgo de insolvencia y el flujo de caja. Además, se espera que el desempleo aumente, los empresarios inviertan menos y que recuperarnos tomará meses con una expectativa que oscila entre los 4 meses y 1 año. 

Pero ¿Lo primero que se nos viene a la mente es que ante tal escenario no podemos aflojar cierto? Y claro que si queremos superar esta crisis, lo primero que debemos pensar es que saldremos de esta (Aunque suene muy lógico). Si se logran implementar nuevas formas de trabajo y liderazgo, se podrá lograr un buen funcionamiento en estos meses difíciles, y de paso innovar en nuestra metodología de trabajo rompiendo los paradigmas de cómo creíamos que se debían hacer las cosas en el mundo laboral.

Pero ¿Qué es lo que están haciendo las empresas? ¿Qué les ha funcionado mejor? Me imagino que no les debe sonar extraño las siguientes palabras:

    • Teletrabajo
    • Frenar decisiones de inversión 
    • Automatización de procesos/ digitalización
    • Outsourcing/ Servicios Transitorios

De estas medidas nos vamos a detener primero, en el teletrabajo, debido a que será la modalidad que probablemente prime por algunos meses. Si aún no estás convencido de que esta es una medida que te puede beneficiar, te contamos que esto es lo que más les ha fundionado a las empresas para lograr funcionar y mantener la productividad de los colaboradores. A continuación te contamos por qué:

Beneficios para la empresa:

    • Disminución de gastos
    • Aumento de la productividad de los empleados (Menos tiempos de traslados= Más tiempo con la familia= Me enfoco los horas justas en lo que debo trabajar)
    • Se reduce el absentismo laboral
    • Contratar a profesionales de alto valor con horarios flexibles

Beneficios para los trabajadores:

    • Flexibilidad de horario 
    • Mejora calidad de vida por el tiempo ahorrado en desplazarse al trabajo
    • Disminución del estrés 
    • Se puede trabajar en distintos lugares, el trabajador elige su entorno de trabajo
    • Aumento general de la calidad de vida
    • Aumenta la posibilidad de que personas con discapacidad se integren al mundo laboral

Para trabajar desde casa es necesario generar las condiciones para que se tenga el mejor resultado, es decir, mantener o incluso mejorar la productividad laboral. Para lograr esto se han recomendado, por un lado, que los colaboradores sigan ciertos tips básicos de trabajo remoto, pero también es muy importante considerar lo que la nueva Ley de Trabajo a Distancia dictamina, estipulando obligaciones al empleador para que este trabajo se realice correctamente, manteniendo los beneficios y derechos de los colaboradores. Revisa acá el articulo que preparamos en el cual se resume la ley recién aprobada.

En Chile en menos de un año hemos tenido dos grandes crisis, el estallido social y ahora el COVID 19. Ambos nos retaron a cambiar nuestra forma de trabajo. Es recomendable que cuando la crisis pase las empresas logren implementar esta modalidad de trabajo de manera intermitente, es decir, prepararse en caso de cualquier contingencia y así poder actuar de manera más rápida y efectiva,  así tanto empresa y como sus colaboradores, mejoren o mantengan su funcionamiento y  calidad de vida. 

Servicios transitorios

Ahora, retomando las medidas que les mencionamos anteriormente, las empresas también han optado por acudir a los servicios transitorios, en lo que respecta a ser estrategicos en la mantención de su nómina de trabajadores de planta y de tal manera poder seguir siendo eficientes con recursos limitados. 

Y tal cual como sucedió en la crisis sub prime, las empresas de servicios transitorios son lideres en resolver las contingencias relacionadas a personal. Si aún no sabes de qué se trata, a continuación te dejamos algunos beneficios de utilizar estos servicios:

    • Dotaciones Óptimas: No quedarás corto ni sobredotado de personal, ya que puedes contratar trabajadores temporales para completar tu nómina cuando lo necesites. Tu dotación se mantendrá en un óptimo y solamente contratarás con personal cuando tu negocio lo requiera, por ejemplo para proyectos específicos, incrementos estacionales de actividad, licencias médicas, vacaciones, entre otras.
    • Beneficios en costos: Tus costos fijos de nómina definitivamente se reducirán, al tener el personal necesario solo por los periodos que más lo requieras. Tendrás trabajadores temporales capacitados, experimentados y escogidos específicamente para las funciones a realizar.
    • Ahorro de tiempo: No tendrás que reclutar ni capacitar con tu equipo interno. Tampoco administrarás ninguna función de nómina, recursos humanos y tendrás a estos servicios puestos a tu disposición.
    • Reduces los riesgos en contratación: Si un trabajador temporal realmente se destaca y es un gran valor para tu equipo, puedes contratarlos de forma permanente en tu empresa.  Con estos servicios puedes evaluar a los trabajadores durante un periodo de tiempo y así reducir los riegos de pasarlo en primera instancia a tu planta.

Revisa acá la nota completa que hicimos especialmente para servicios transitorios y los beneficios que conlleva.

Necesitas contratar personal transitorio remoto, reclutamiento o reemplazos por licencias?  Contáctanos